Banda Sinfónica Nacional de Ciegos
El Minsterio de Cultura de la Nación, Dirección Nacional de Organismos Estables, hacemos envío de la invitación al último concierto del año de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, en el mes de la Navidad y en el marco de su 70 aniversario.
Sábado 16 de diciembre, 18hs. Centro Nacional de la Música: México 564. CABA.
Dirección Mtro. Javier Gonzalez Jacob
El repertorio es:
Egmont (Ouverture Op. 84) de Ludwig van Beethoven
2° Suite de Gustav Holst
Porgy and Bess de George Gershwin
Oblivion de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer
Chiquilin de Bachín de Astor Piazzolla y Roberto Goyeneche
La Trampera de Aníbal Troilo
HISTORIA
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos del Ministerio de Cultura de la Nación, lleva el nombre de su fundador “Pascual Grisolía”, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de vientos en el Patronato Nacional de Ciegos. El 15 de octubre de 1947 brindó su concierto inaugural convirtiéndose así en pionera en el mundo.
Transcurridos 70 años de trayectoria ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en las diversas regiones de todo el país.
En 1997 por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad, la UNESCO le otorgó el Gran Premio Camu. En octubre de 2012, obtuvo la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina. Le siguieron la Mención de Honor Melvin Jones por “The International Associations of Lions Clubs”; la declaración de interés cultural de los conciertos de distintas temporadas por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Cámara de Diputados de la Nación y por el Senado de la Nación; la declaración de “Ciudadanos Ilustres por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Rawson, Pcia de San Juan.
En los últimos años, el organismo viene interpretando un repertorio donde conviven obras del repertorio universal, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica.
Durante las recientes temporadas, se contó con la participación especial de grandes artistas y concertistas del ámbito nacional e internacional inaugurando un espacio para la recepción de directores invitados de distintos países: Dr. Glenn Garrido (Venezuela/EEUU), Mtro. Joyong Ahn (Korea/EEUU), Mtro. Francisco Javier Gutiérrez Juan (España), Mtro. López Marín (Cuba), Mtro. Ricardo Vargas (Costa Rica); así como también de Argentina: Mtro. Luis Pérez (Córdoba), Mtro. Esteban Fernández (Santa Fe) y el Mtro. Rodrigo González Jacob (Buenos Aires).