Una cuadra de historia literaria
La ex Biblioteca Nacional y la Sociedad Argentina de Escritores Mientras San Telmo se conoce como un barrio bohemio, su hermano Montserrat goza de una reputación más institucional. No sólo la Plaza de Mayo...
La ex Biblioteca Nacional y la Sociedad Argentina de Escritores Mientras San Telmo se conoce como un barrio bohemio, su hermano Montserrat goza de una reputación más institucional. No sólo la Plaza de Mayo...
Cómo este legado de nuestra historia urbana generó una convivencia que añoramos hoy Los espacios suelen tomar la impronta quienes en ellos habitan, pero también es su forma, disposición y ubicación lo que genera...
Humberto Cisneros nos cuenta su infancia al cuidado de las monjas El ingreso al Patronato de la Infancia La historia de Humberto Cisneros tiene una particular nota de emotividad ya que durante su niñez,...
La historia en los nombres Cuando hablamos de San Telmo solemos pensar en calles estrechas de casas bajas, muchas aún empedradas y entrecortadas por las grandes avenidas. Las calles del barrio son un marco...
Ese sentimiento universal, capaz de unir a las más lejanas y extravagantes personas no estuvo ausente en nuestra querida Santa María de los Buenos Aires. Corría el año 1797, las luchas de poder y...
Un acercamiento a la vivencia indígena en estos festejos La idea del Bicentenario debería ser más de conmemoración que de celebración acrítica. El 25 de Mayo implicó una serie de sucesos que se fueron...
Un ícono desde el virreynato hasta el imperio Austro-Húngaro El edificio Otto Wulf, ubicado en la esquina de Perú y Belgrano en Monserrat, fue construido en 1914 por el empresario alemán del mismo nombre...
¿Se vende la casa de Liniers? Parece increíble que una casa que no sólo pertenecía a uno de los grandes héroes de la historia argentina, sino que también presenció uno de los hechos más...
Nuestro pulmón verde desde Don Pedro Mendoza a Ernesto Sábato En el lugar donde se encuentra el monumento a Don Pedro de Mendoza, una corriente de historiadores asegura que en 1536 se realizó el...
Desde el comienzo, las calles de Buenos Aires fueron un problema. En verano, un polvaredal; en época de lluvias, un fangal intransitable. Al principio se intentó mejorarlas arrojándoles cualquier elemento sólido que sirviera paras...
Todos los días a la madrugada, los vecinos que vivían frente al mercado despertaban por el cantar de los gallos que los comerciantes tenían a la venta en cajas de madera. En sus épocas...
Desde el Golfo de Nápoles a la calle Balcarce El 26 de julio se realiza en San Telmo la procesión anual de Santa Ana, patrona de los pescadores de la Marina Grande, un pueblo...
Contado por Avelino Carril, cerrajero del Mercado de San Telmo entre 1995 y 2007 “Si alguna vez fuimos y hoy ya no somos, debemos saber qué hicimos para ser nosotros”. —Avelinus Vulgaris S. XX...
Es en las calles Alsina y Defensa donde se alza un gran conjunto arquitectónico colonial. Es posible notar que una vez ese conjunto de casas fue blanco. Hoy, gris por el paso del tiempo,...
Si parte de la memoria de los pueblos son sus construcciones antiguas, el Casco Histórico de Buenos Aires está transitando una cuerda delgada entre la evocación y el olvido. Es que la casa de...
Las calles del barrio permiten imaginar, ahora que todavía están los adoquines y los antiguos rieles, como era la zona era antes del retiro en 1963 de los más de 1200 tranvías que cruzaban...