Las lavanderas de San Telmo
“Quien quiera saber de vidas ajenas Que vaya a las toscas con Las Lavanderas Allí se murmura de la enamorada De la que es soltera, de la que es casada Que si tiene mantas...
“Quien quiera saber de vidas ajenas Que vaya a las toscas con Las Lavanderas Allí se murmura de la enamorada De la que es soltera, de la que es casada Que si tiene mantas...
Entre los hechos importantes históricamente relacionados con San Telmo y por lo tanto con la calle Defensa, se encuentra el Ferrocarril Buenos Aires – Puerto Ensenada, llamado BAPE. Encontré esta relación a partir de...
La moda en nuestro país no es solo una cuestión de telas y de costuras, se trata de una manualidad que refleja los usos y costumbres del transcurso de la historia. Seguramente en el...
A principio del siglo XX, la ciudad comenzaba a perder su aspecto aldeano, pasó de ser una lánguida villa provinciana a convertirse en una metrópolis. Durante unos 35 años, varias líneas de tranvía a...
“Hay una manera de contribuir con la protección de la Humanidad y es no resignarse”. Ernesto Sábato «Martín se sentó en el borde de la cama y la contempló: la luz de la luna...
La recuperación Defensa cambió después de la fiebre amarilla (1871) y le llevó casi ocho años recuperarse. Se necesitaba salir del desastre que había dejado la epidemia y, también, volver a funcionar como calle....
Fue la primera institución de su tipo en el inestable territorio de las Provincias Unidas y, durante sesenta años, sesionó en la Manzana de las Luces. La situación político-administrativa del país hacia 1820. El...
La novela corta «El jugador de ajedrez», se publicó en forma póstuma en Estocolmo en 1943. Su autor, Stefan Zweig, ya se había suicidado en Río de Janeiro, el 24 de febrero de 1942. Desde entonces...
Pavimentación, Desagües y Topografía o La Meseta fundacional. A fines del 1700, se la conocía como la Calle Mayor o Real. Algunos también le decían “el camino en el Alto” y, a partir del...
Desde su fundación en el año 1536, una de las grandes dificultades que no permitió el desarrollo de la calle Defensa, coincidente con las necesidades del progreso de la ciudad, era pasar sobre ese riacho que Garay no tuvo en...
En el Museo de la Iglesia de San Pedro González Telmo (Humberto I° 340, San Telmo -CABA-) hay unas de las joyas históricas más importantes de la ciudad: los cuadros de Las Sibilas. Diez...
El 1º de mayo de 1822 se inaugura, en la Manzana de las Luces, la Sala en la que sesionará la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires. Allí lo harán también...
Quizás logre enhebrar mi modesto español, sus largas caminatas por el barrio. Atravesaba el barrio San Telmo con su asombro hasta la meta final, el puente de vigas de hierro en Constitución que aún...
Laura D’Anna -actriz; directora; docente; traductora de francés, oriunda de Manuel Ocampo, Prov. de Buenos Aires- junto con Giorgio Zamboni -actor; instructor de Tai Chi y Qi Gong; diseñador de iluminación, nacido en Velletri,...
A mediados de noviembre, alumnos de la Escuela Valentín Gómez -histórica en el barrio- visitaron el Museo parroquial de la Iglesia San Pedro González Telmo para conocer el patrimonio histórico que en ella subyace,...