Cómo armar una nota de periodismo comunitario

Esta es una reseña de la primera clínica sobre Periodismo Comunitario organizada por El Sol de San Telmo, llevada a cabo el 12 de octubre 2010 en la Librería Fedro.

El Sol de San Telmo: Clínicas sobre Periodismo Comunitario 2010

Martes 26 de octubre: Cómo armar una nota*

*este apunte no pretende reemplazar ni cubrir los pilares de periodismo común, pero de destacar las diferencias y detalles del periodismo comunitario

1) La investigación

Para poder armar una buena nota uno tiene que respaldarla con material. Este material podría ser de carácter investigativo, como libros, documentos u otras fuentes de información, podría provenir de entrevistas, o podría ser experiencias y vivencias propias en el caso de un testimonio o crónica personal.

  • Si es de carácter investigativo, las mismas normas para un trabajo de investigación académico aplican: siempre citan las fuentes, no plagiar, etc.
  • Si proviene de entrevistas, hay una serie  de ideas que hay que tener en cuenta.

Previa a la entrevista:

  • Identificar las personas adecuadas para entrevistar. Usar sentido común, pero priorizar gente que puede hablar del tema desde un lugar concreto y personal.
  • Ser persistente en contactarlas (lo mejor es ir en persona, segundo es llamar por teléfono, y tercero—lo menos eficaz en general, sobre todo en el barrio—es mandar un mail. Lo mismo vale para una entrevista—siempre será más poderosa y rica en persona que por mail). Aprovechar de vivir en un barrio chico que facilita la visita personal.
  • Pensar en algunas preguntas de antemano pero no quedarse aferrado a ellas.

Durante la entrevista:

  • Establecer un vínculo humano, y mejor todavía: de vecino a vecino. Esto es EL punto para tener en cuenta cuando uno hace una entrevista de periodismo comunitario, a diferencia del periodismo tradicional. En el periodismo tradicional el periodista no debería tener un vínculo o interés personal ni en la nota ni en la persona con quien habla, y además, busca una objetividad impersonal tanto en sus interacciones como en su voz escrita. En el periodismo comunitario, el periodista reconoce abiertamente que es parte de la misma comunidad que el entrevistado, y no trata de ocultar esta cualidad sino de remarcarlo. Hacer esto establece algunos valores en común, y genera a su vez más confianza mutua. Cuanto más el entrevistado siente que tiene algo en común con el periodista, cuanto más cómodo se va sentir y menos “objetivizado”. Al largo plazo, es la confianza de la gente que nutrirá la trayectoria de un periodista o de un medio, y esta confianza se gana ubicándonos todos en el mismo terreno: el barrio mismo.
  • Escuchar, no hablar. Preguntar, no dictar. Esto es fundamental pero muchas veces es el primer error del principiante: llega a la entrevista con una opinión ya formada sobre el tema, y la impone sobre el entrevistado, solamente logrando que se calle, o peor, que se moleste. Nuestro trabajo de comunicación consiste en captar la esencia de algo que pasa en nuestro entorno y transmitirlo con claridad a otros. Si no estamos cien por ciento abiertos, con el oído afinado, no vamos a poder captarlo, ni hablar de transmitirlo.
  • Hablar para alentar al intercambio. Además de escuchar bien, obviamente uno tiene que hablar también, muchas veces para aceitar la conversación. Lo que dice el periodista es importante porque puede abrir o cerrar la puerta a la comunicación genuina. En general mostrar una actitud de comprensión, empatía o complicidad (sin perder honestidad) le da más aire a la persona entrevistada para seguir contando. Y cuando hay momentos de duda, es más importante todavía ser sensible, humilde y NO expresar soberbia o superioridad. En vez de decir “no, estás equivocado porque X…..” o “yo no estoy de acuerdo porque se sabe que X…..” cuando sale algún dato cuestionable en la charla, uno puede optar por “ah, yo escuché algo diferente, puede ser porque…?” o “tengo entendido que…” que es una manera de pedir clarificación, y de alentar a la persona a explicar mejor lo que quiere decir.
  • Tratar de sentir la persona: para poder captar la esencia de un entrevistado y del tema de la entrevista, uno tiene que usar todos los sentidos, incluyendo hasta la intuición y el sentimiento. No poner una barrera entre vos y el entrevistado, sino que tratar de ver y sentir lo que te dice a través de sus propios ojos. Esto no significa que lo seguís sintiendo o llevando a tu casa después, pero te va ayudar a entender el tema con más profundidad y poder transmitir mejor lo que te quiso comunicar la persona entrevistada.
  • Detalles técnicos

o   ¡Tomar citas! las citas son fundamentales para armar una nota porque le dan voz y protagonismo al entrevistado, permitiendo que hable en sus propias palabras y no en las del periodista.

o   Se puede tomar las citas o con un grabador o—si te sentís cómodo—anotando. Lo importante es no equivocarse, y de última si hay una duda consultar con la persona antes de publicar. En general si captaste bien la esencia de lo que decía el entrevistado, no será difícil reproducir su voz en la nota.

o   No olvidarse de tomar los datos de la gente (primer nombre y apellido, y algún dato más parar ubicarla si es necesario—“vecina de toda la vida de San Telmo que tiene una mercería en la calle X”) y también de los lugares (si se trata de un local por ejemplo, los horarios, la dirección, las actividades, el contacto, etc.)

2) La elaboración de la nota

Durante el proceso de escribir la nota, el periodista comunitario tiene que ocuparse de 1: sintetizar la información que adquirió durante la investigación en una(s) idea(s) central(es), y 2: de transmitir esta(s) idea(s) con honestidad, claridad y ejemplos concretos.

  • Pensar en la idea central. Si salió bien la investigación, se aprendió algo sobre el tema de la nota. La idea central sería lo que descubriste durante este proceso, la información o historia o relato que merece compartir con el público.
  • Mostrar, no contar esa idea. Esto es otro error frecuente: un periodista tiene una idea central valiosa, pero escribe su nota como si fuera un experto reconocido en el tema, sin necesidad de apoyarse en todo el material de su investigación. Puede tener toda la razón del mundo, pero si no demuestra por qué —a través de ejemplos concretos, citas, anécdotas, personas, información real—, no estará persuadiendo al lector sino dictándole su propia opinión. Una buena nota combina una idea central bien pensada que se demuestra y se despliega sobre una estructura de material concreto.

o   En testimonios o crónicas hay mucho más lugar para opinión personal, pero el principio sigue igual: siempre es más interesante y persuasivo presentar tus ideas con ejemplos concretos. Por ejemplo vean las dos frases abajo:

“El verdulero es el guardián de su cuadra y conoce todo sobre sus habitantes”

“Todos las mañanas las amas de casa le cuentan al verdulero de las novedades de sus familias cuando salen a hacer las compras, y por la tarde los chicos de la escuela secundaria de al lado comparten un mate con él antes de volver a casa. De esta manera él se convirtió en un guardián de la cuadra, y de la historias de vida en ella”

  • Usar las citas de una manera inteligente. Es importante incluir citas para demostrar las perspectivas de los entrevistados, pero tampoco es necesario llenar una nota solamente con citas, sobre todo si el citado no tiene una manera muy clara de expresarse. Una formula que se suele usar es: resumir en tus propias palabras lo que te transmitió el entrevistado, pero usar la cita para darle sentimiento, personalidad, o vida a este resumen. Por ejemplo:

En las aulas del Instituto Integral del Sud chicos de dos a cinco años reciben un nivel de cuidado personal en una casa antigua que tiene la misma calidez que un hogar. “Nuestro trabajo está basado en valores como el amor al otro, fijarse en el otro, tomar los chicos como seres completos, cuidar lo emocional. Y la gente lo siente—es una impronta familiar que tiene la escuela”, dice Elvira Milano, la directora.

  • Elegir bien tu voz. En el periodismo comunitario hay mucha flexibilidad en cuanto al estilo y la voz que elige el escritor, y la elección depende en gran parte en la personalidad de cada uno. Lo más importante es que sea honesta y que te permita expresarte libremente. Algunos prefieren la voz más distante del periodista cuya personalidad no aparece directamente en la nota, que escribe siempre en tercer persona, y que transmite y analiza información para el público. Esto es valioso en el periodismo comunitario siempre y cuándo el proceso de juntar el material, conducir las entrevistas y transmitir el contenido siga los ejes delineados antes. Otros prefieren una voz más informal, en primera persona, donde el lector puede sentir la presencia del periodista charlando con el entrevistado o recorriendo el tema. Todas voces son válidas si son sinceras y logran comunicar algo nuevo al lector.

Puntos de Estilo del Sol de San Telmo

Tono General: El Sol de San Telmo está reconocido por su redacción profesional. Este tiene un marco periodístico que sin embargo transmite un conocimiento e apreciación íntimo del barrio. Somos no-partidarios y evitamos la polémica en nuestra redacción, optando por la pregunta bien dirigida sobre el juicio o la insinuación. Tratamos de identificar la duda o la preocupación sentida dentro la comunidad en general para explorar temas sensibles.

El uso de citas y fuentes relevantes es sumamente importante.

Para notas de investa evadimos un tono demasiado personal del autor salvo en algunos casos especiales—como editoriales, notas más subjetivas, y textos solicitados de vecinos en su función de representante de la comunidad.

Finalmente, el contenido del periódico se mide con un valor central: esta nota aporta al fortalecimiento del barrio/la comunidad de San Telmo? Como?

Lo que nosotros hacemos es «mostrar, no contar» en el sentido de no imponer una conclusión ya cocida sobre el lector, sino revelar, iluminar y compartir información desde una voz y una perspectiva íntima y barrial. Cuando estás entrevistando, es importante HACER SENTIR COMODA a la persona que estás entrevistando, no le interroges ni le presiones, pero tratá de entrar en su mundo interno, entenderlo, y transmitirlo a los demás. Eso requiere que uno SEPA ESCUCHAR y hacer las preguntas que abren puertas, en vez de cerrarlas.

La nota de tapa: Esta nota vendría ser la pieza principal de cada número. Esto quiere decir que sigue las reglas fundamentales de periodismo y mantiene nuestra reputación periodística:

–una voz neutra, sin fuertes exclamaciones ni juicios subjetivos

–un trabajo importante de reportaje equilibrado, con una variedad de fuentes y citas

–una visión amplia de la temática, con una clara introducción y cierre que ayude al lector a entender el tema en cuestión, pero que también lo dejaformar sus propias opiniones y conclusiones.

Otras notas: hay más flexibilidad en cuanto a la voz y rigor de reportaje en las otras notas, dependiendo de la temática. En algunos casos hay más libertad poética o descriptiva, por ejemplo en secciones como Quienes Somos o Rincón Histórico. Quienes Somos es una de las secciones más populares, pero al ser un retrato no requiere un reportaje exhaustivo sino una visita detenida (siempre en persona) al lugar/persona retratado y una valorización del sujeto. Esta nota, al depender más del afecto y apreciación del escritor, también puede tener una voz/tono más personalizado.

Formato:

El largo de las notas se calcula con cantidad de palabras:

Nota de tapa: 2500-2800 (depende de cuantas fotos, recuadros, y destacados)

Quienes Somos: 700-1200 (depende de si ocupa una página o dos)

Rincón Histórico: 800

Noticias Comunitarias: 1800 en total (dividido entre 3 o 4 notas)

San Telmo Traducido: 500-800 (depende de si ocupa una página o dos)

Otras notas de una página con una foto: 800

Formato de entrega de notas:

Por mail a [email protected]

Programa preferido: Microsoft Word

Fuente: Arial, tamaño: 12 pt.

Sin tabulación y con espacios para separar párrafos

Sí hay un espacio cuando hay un subtítulo separando distintos segmentos de una nota

Elementos de la nota:

Título (tiene que ser claro para que el lector sepa inmediatamente de que se trata la nota)

Subtitulo (una elaboración de la temática con algo tentador) o copete (breve resumen e introducción a la nota)

Texto principal

Un destacado por página

Firma y breve descripción del colaborador (ej: Catherine Mariko Black, vecina y periodista de San Telmo)

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. ana charrelli dice:

    HOla me interesaría participar de las próximas clínicas.Favor de avisar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *