Homenaje a una mujer afrodescendiente
En la Legislatura Porteña se presentó un proyecto para homenajear a MARIA MAGDALENA LAMADRID (1946-2021) fundadora de la Asociación África Vive. Dicha iniciativa fue de la Dra. Lucía Cámpora del FdT en co-autoría con otros legisladores y presentado junto con organizaciones de la comunidad afrodescendiente argentina.
El homenaje consta en la colocación de una placa en Plaza Dorrego con el siguiente texto:
“María Magdalena “Pocha” Lamadrid. Fundadora de la Asociación África Vive, luchadora incansable por el reconocimiento de la población afroargentina. Tu lucha no fue ni será en vano”.
María Magdalena, conocida como “Pocha” fue una activista afroargentina, descendiente de una pareja de esclavos que vivió aquí desde la época del Virreinato; su tatarabuelo era uno de ellos, liberado, que trabajaba para el general Lamadrid y se enamoró de Pepa, una esclava que compró para darle la libertad y después casarse. La mayoría de sus descendientes nacieron después de 1813, cuando la Asamblea declaró libres a los esclavos que -en calidad de tales- entraran al entonces territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Su familia humilde y numerosa, fue cultora de la música y danza del candombe durante muchas generaciones y los integrantes del grupo familiar también ejecutaban instrumentos y danzaban -desde pequeños- el candombe argentino.
“Pocha” enseñaba que nuestro candombe consiste en una clave sonora sobre un lamento: la clave es un golpe rítmico sobre un tambor y el lamento es «guariló». Conformó grupos de candombe con su familia, siendo algunas de las más reconocidas “Mulatas del ébano” y “Cultura de rumba”.
En 1996 fue convocada junto a Miriam V. Gomes por el Banco Interamericano de Desarrollo, para participar en el «Programa de Alivio a la Pobreza en las Comunidades Minoritarias de América Latina» en el marco del cual se habían realizado diagnósticos sobre la población negra en distintos países del continente, entre ellos, Argentina. De inmediato se incorporó al grupo denominado «Afroamérica XXI», iniciativa autogestionada por las comunidades negras de América Latina.
Hay que recordar que el entonces Presidente de la República, Carlos Saúl Menem, había agraviado a su raza diciendo: “En Argentina no existen los negros; ese problema lo tiene Brasil”. A lo que ella contestó desde el exterior: “Acá estamos, señor presidente, los negros que usted no encuentra en la Argentina”. Al regresar, el 17.4.1997, fundó África Vive, organización no gubernamental, que se ocuparía de rescatar los valores de la comunidad afroargentina y de luchar contra la discriminación y el olvido del que todavía son víctimas en nuestro país.
A fin de lograr los objetivos de su Fundación, gestionó créditos de organismos internacionales y así pudo viajar a distintos encuentros de organizaciones afro de América Latina. También gestionó becas de estudio e, inclusive, impulsó un programa de préstamos para microemprendimientos con el fin de luchar contra el desempleo y la marginación de la comunidad afrodescendiente y africana en el país. También participó en numerosos seminarios, cursos y conferencias acá y en el exterior y coordinó y coorganizó múltiples encuentros de organizaciones afro.
En el año 2001, ante la falta de datos oficiales (teniendo en cuenta que en 1810 la población de raza negra era la tercera parte del total de los habitantes de nuestra ciudad), decidió censar a la comunidad, contando con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la supervisión de especialistas en derechos humanos
En octubre de 2002, Pocha fue víctima de un acto de racismo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza mientras se dirigía a embarcar en un vuelo hacia Panamá para participar en el Primer Encuentro sobre la Vida y la Obra del Dr. Martin Luther King Jr. La policía aeronáutica la detuvo, porque no podía ser “negra y argentina” arguyendo que su pasaporte era falso. La llevaron al penal de Ezeiza donde estuvo detenida varias horas. Este lamentable suceso causó revuelo internacional y generó el apoyo de organizaciones locales e internacionales.
En 2003, Lamadrid organizó el Seminario «Tributo a nuestros mayores» en el Archivo General de la Nación, durante el cual se realizaron reconocimientos y distinciones a activistas, por su trayectoria en el campo de la cultura afroargentina. A través de África Vive se realizaron diferentes eventos de difusión de su cultura y la historia de la comunidad afrodescendiente en la Argentina, en conjunto con distintas instituciones.
Asimismo, en 2005, Lamadrid formó parte del equipo de trabajo junto a Lucía Molina que llevó a cabo la «Primera Prueba Piloto de Captación de la Población Afrodescendiente por Autopercepción», con el apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el financiamiento del Banco Mundial. Los resultados de esta Prueba señalaron que -aproximadamente- el 5% de la población argentina, reconoce un antepasado africano.
Participó en numerosos encuentros internacionales, como la Reunión de la Familia Africana, en Ecuador (2007) y el Seminario del PNUD, en Montevideo, Uruguay (2009). También en 2010, colaboró en la Campaña Nacional de Sensibilización para la Variable sobre Afrodescendencia del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. La Legislatura de CABA la reconoció como personalidad destacada en 2015.
María Magdalena Lamadrid falleció el 27 de septiembre de 2021 a los 75 años.
El pedido de colocar la placa conmemorativa en la Plaza Dorrego, corazón de nuestro San Telmo, es porque -aunque muchos lo nieguen o lo ignoren o quieran desterrar la historia, desconociendo la cultura africana que vive en él y nos enriquece- sigue siendo un punto neurálgico de la vida y las actividades de dicha comunidad en nuestro país.
El hoy denominado San Telmo fue parte integrante del barrio “Del Tambor” junto a Barracas y La Boca. Este lugar obtuvo su denominación por la cantidad de personas afrodescendientes que residieron allí desde la época colonial cuando, según el censo de la Ciudad de Buenos Aires, entre 1778 y 1838 residían aproximadamente un 30% de personas afrodescendientes en este territorio. Todo esto sin dejar de mencionar que conforme indica George Reid Andrews en “Los Afroargentinos de Buenos Aires” la población afrodescendiente estaba sub-contabilizada en los censos, por diversos motivos.
Es relevante señalar que en la histórica calle Defensa, una de las que rodea a la plaza Dorrego, cientos de personas negras esclavizadas y liberadas pelearon contra las invasiones inglesas defendiendo nuestro territorio, entre ellas la Madre de la Patria María Remedios del Valle. Con el paso del tiempo y el proceso de sub-urbanización afroporteño las familias afrodescendientes fueron obligadas, de una u otra manera, a vivir lejos de la ciudad de Buenos Aires.
Adherimos al merecido homenaje a María Magdalena Lamadrid como representante de una raza que, como otras, históricamente ha participado en las luchas por la independencia de nuestro territorio y aportado su cultura y su trabajo.
Isabel Bláser